El 24 de abril del 2013 marcó un antes y un después en la industria de la moda, el edificio “Rana Plaza”, donde se encontraban los talleres de confección de muchas grandes marcas colapsó, causando 1.138 muertes y 2.500 heridos. Esta tragedia abrió los ojos de muchas personas en el mundo, quienes comenzaron a cuestionarse qué estaba pasando allí y en el resto de países similares donde se había deslocalizado la producción textil. Es así como un grupo de personas vieron del poder que podía tener la moda para cambiar el mundo y nació “Fashion Revolution”.

Fuente: BOF

Este movimiento unió diseñadores, académicos, escritores, líderes del mundo de los negocios, personas involucradas en la creación de leyes, marcas, exportadores, productores, trabajadores de la industria textil y amantes de la moda. Todos juntos decidieron trabajar en una misma dirección para poder crear una forma más segura, limpia y justa de hacer nuestra ropa.

Actualmente, la mayoría de las personas que trabajan haciendo la ropa que circula en el mercado mundial vive por debajo del umbral de la pobreza, sin siquiera poder cubrir sus necesidades básicas. Muchas (nos tomamos la libertad de hablar en femenino porque la mayoría son mujeres) se ven atrapadas en un sistema donde la explotación verbal, los abusos físicos y el trabajar en lugares inseguros son parte de su rutina diaria, mientras que reciben salarios que se acercan más a una condición de semiesclavitud que un trabajo real. ¿Estamos realmente seguros de lo que apoyamos con nuestra compra? ¿Alguna vez nos hemos planteado #QuienHizoMiRopa y en qué condiciones? Cuando compramos ropa no solemos plantearnos todas estas cuestiones.

Fashion Revolution

Afortunadamente está creciendo un movimiento de consumidores que busca un mejor mundo para todos, un mundo más sostenible en términos medioambientales, donde sea la economía circular la que rija nuestro mercado. Pensando de esta forma crearemos un mejor mundo para las generaciones futuras, este será nuestro legado.

Este año será el Centro de Innovación social del IE (IE Centre of Social Innovation) quienes se unan a este movimiento y apoyen el evento de “Fashion Revolution” (en Madrid) que cada año organizan Jessica Checa del canal de Youtube Be Gaia y Andreyna Valera de la tienda de moda ética y sostenible Trendy&Green. Te invitamos a conocer más en profundidad el movimiento “Fashion Revolution”, junto a expertos del sector podremos descubrir que está pasando en la industria de la moda en estos momentos, como se está trabajando para reducir el impacto medioambiental de esta industria y la importancia que tiene la economía circular en toda esta transformación. Te esperamos el viernes 26 de abril en el Area31 de las instalaciones del IE en Madrid.

¡Únete a nosotros y cambiemos el mundo juntos!

La entrada es gratuita, pero por favor no olvides que para poder asistir tienes que registrarte en este link:

https://bit.ly/2HM9Xia

Día: 26 de abril

Hora: 16.30h

Lugar: Área31, IE Business School, María de Molina 31, Madrid

Este texto no ha sido una traducción exacta del texto original, nos hemos tomado algunas libertades para adaptar mejor el mensaje al castellano. Texto original en ingles en este link: https://socialinnovation.blogs.ie.edu/2019/03/27/fashion-revolution-the-power-of-fashion-to-change-the-world/


01 comment
  • Hola! Qué tal? Me ha gustado el artículo, la verdad que no suelo comentar nunca pero hoy me he animado a hacer una excepción! Gracias por tu trabajo. Agrego esta página a mis favoritas para futuras entradas. Un saludo.

    Responder

Deja una respuesta

Your email address will not be published. Website Field Is Optional.

COMMENTCOMMENT
Your NameYour Name
EmailEmail
WEBSITEWEBSITE