Durante esta semana habrás visto por las redes el hashtag #YoHiceTuRopa y menciones al movimiento “Fashion Revolution”

 

¿Sabes de qué se trata? Te invito a leer este artículo y ser parte de esta revolución.

Hace cinco años presenciamos una de las mayores tragedias de la historia de la industria textil; el Rana Plaza, en Bangladesh, se derrumbaba acabando así con la vida de más de 1.138 personas e hiriendo a muchas más. Este evento fue el detonante para que un grupo de la población, que desde hacía un tiempo venia denunciando la precaria situación en la que trabajaban en estas compañías, formaran el movimiento “Fashion Revolution”.

Trendy & Green Fashion Revolution

Con este acontecimiento finalmente nos dimos cuenta de lo necesario que era generar un cambio en el modelo de la industria de la moda que se tenía en aquel entonces, y que sigue siendo el hegemónico ahora, basado en la deslocalización de las grandes marcas occidentales a países de la periferia, donde las leyes que protegen a los trabajadores no son igual de estrictas que en occidente lo que trae consigo un abaratamiento del coste de la producción, brindando mayores márgenes de ganancias para estas marcas.

El mayor causante de este exceso ha sido el incremento desmedido de nuestro consumo durante las últimas décadas, alimentando el monstruo “usar y tirar”, hemos olvidado valorar nuestras prendas, al fin y al cabo, es lo que busca la fast fashion en nosotros, una especie de “obsolescencia programada textil”, donde las prendas fácilmente se descosen o decoloran para ser repuestas. Al final hemos terminado viviendo en una espiral donde la persona que hace nuestra ropa no recibe un salario digno y nosotros terminamos siendo esclavos de esta industria que nos empuja a reponer el armario varias veces por temporada.

Trendy & Green Fashion Revolution Dress

Por esta razón, cada año, durante la semana que se conmemora la tragedia del Rana Plaza, el movimiento Fashion revolution lleva a cabo diversas actividades en todo el mundo, movilizando una marea de voluntarios que se unen bajo una misma pregunta a las grandes marcas #QuienHizoMiRopa ( #WhoMadeMyClothes)

 

¿Cómo participará Trendy&Green?

Trendy & Green Cartel Fashion Revolution

Con el apoyo de Slow Fashion Next y El Huerto de Lucas, además de más voluntarias de las que hablaremos más adelante, celebraremos “La tarde de las haulternatives” el jueves 26 de abril de 19.30 a 21h.

Las “Haulternatives” son las alternativas que te ofrece Fashion Revolution antes de tirar una prenda que ya no usas o dar el paso de comprar una nueva, como el intercambio de ropa, customizar, reparar, alquilar prendas y comprar ropa de segunda mano. La tarde del jueves haremos tres de las opciones que se nos ofrecen:

  • Intercambio de ropa. La ropa a intercambiar tiene que estar en buen estado, al llegar las entregarás a las organizadoras quienes te darán unos vales para que lleves a cabo el intercambio.
  • Customización y transformación de prendas.
  • Reparar prendas.

Para las últimas dos secciones contaremos con la ayuda de voluntarias que saben manejar el arte del hilo y la aguja:

  • Customización y transformación de prendas. Para esto es necesario contar con personas que sepan de costura y diseño, así que me he puesto en contacto con personas comprometidas con estos valores que se ofrecen voluntariamente a dar pequeños talleres de cómo hacer estas customizaciones y transformaciones.
  • Reparar prendas. Al igual que con la opción anterior, es necesario contar con gente que sepa, así que a continuación voy a presentar dos de las personas ya confirmadas para esto.

Upcycling Madrid.

Es uno de los proyectos ganadores de «Granja de ganzos» que está siendo desarrollado en vivero de emprendedores de la Factoría Cultural. Su trabajo consiste en utilizar ropa que ya no usamos para transformarlas en mochilas. Aparte de que un porcentaje de las ventas será destinado a la compra de útiles escolares para niños en riesgo de exclusión social en Madrid. Pueden leer más sobre su proyecto aquí: http://upcyclingmadrid.com/nosotros/

Emilia Gómez García.

(@emilyjazz_design). Es una polifacética diseñadora de moda que hace apenas un año comenzó a recorrer el camino de la moda sostenible después de trabajar en tiendas «Fast Fashion». Sus prendas son customizadas con trozos de otras que ya no se pueden usar y a su vez también se dedica a transformarlas. Su principal trabajo, hasta ahora, ha sido emplear la customización para el vestuario de una representación modernizada de la obra «Don Juan Tenorio» en el Laboratorio de las Artes de Valladolid (Teatro Lava). Todas las prendas utilizadas fueron creadas a partir de otras ya existentes, a excepción de la de los protagonistas que eran nuevas, pero también diseñadas y hechas por ella.

Jessica Checa Ruiz

Es diseñadora de moda y YouTuber dedicada a informar por medio de su canal de YouTube como se puede tener una vida más sostenible. https://m.youtube.com/channel/UC52HAp1suJJlD4i6mxgUjTg

Está colaborando con la organización en general del evento y estará recibiendo las prendas del intercambio para clasificarlas.

Mientras se organizan las prendas para el intercambio escucharemos los resultados del “Informe de Transparencia de la Moda de Fashion Revolution”, es importante no perder de vista la razón principal por la que se realizará este evento, y muchos más a nivel nacional e internacional, el exigir a las grandes cadenas “Fast Fashion” condiciones dignas de trabajo en sus fabricas y asumir un compromiso medioambiental.

Si quieres asistir a nuestro evento puedes hacer clic aquí para tener más información

https://www.facebook.com/events/103988080447111/


No comments so far.

Deja una respuesta

Your email address will not be published. Website Field Is Optional.

COMMENTCOMMENT
Your NameYour Name
EmailEmail
WEBSITEWEBSITE