
Una distopía medioambiental como inspiración para una exclusiva colección
Hablan los diseñadores, Las nuevas generaciones del Diseño de Moda / 27 enero, 2021 / Trendy&GreenAutoras:
Camila Esguerra @bylcamileb
María Eugenia Gil Barranco @inguz.design
La COP25 ha sido la cumbre más larga de la historia y concluye que la resiliencia es una de las pocas opciones que nos quedan en la lucha contra el cambio climático. El planeta no volverá a ser el mismo, debemos hacer consciencia y tomar mejores decisiones, de esto depende cuanto tiempo nos quede aquí en la tierra.
Paralelamente a lo ambiental, el 2019 fue testigo de múltiples estallidos sociales y políticos alrededor del mundo. Aquel contexto en el que estábamos inmersos condujo a la creación de un escenario distópico, que es la base de nuestro concepto de colección. Este relata el fin de la humanidad a causa de la alta contaminación y enfrentamientos. Tras su desaparición, la naturaleza retoma su fuerza exterminando toda obra humana.
Siendo la tierra la protagonista, queríamos que se viera reflejada en nuestro proceso de construcción, por ello creímos coherente tener un método de confección sostenible para las colecciones. Para desarrollar la idea tomamos como referencia los desastres naturales, tanto a nivel conceptual, como a nivel estético. Puntualmente elegimos los elementos agua y tierra llevando a cabo dos colecciones, desarrolladas por Inguz y Camila Esguerra respectivamente.

Representación del movimiento salvaje del agua. Fotografía: Diego Ene
“Tomé como inspiración el movimiento de los cuerpos de agua; el choque entre ellos, así como la espuma que se forma, el cambio de tonos, el sonido de su recorrido, entre otras cosas. Todo esto dió forma a la técnica y manipulación textil que empleé. Busqué reflejar mucho ruido visual de manera que, al ver los diseños, recordasen al agua. Por eso el crochet/ganchillo, los nudos, los cambios de grosores y los colores de las telas están muy presentes. También opté por desteñir ciertas secciones, para que diera la impresión de una vista satelital que muestra el movimiento de masas.
Para la creación de las prendas corté las telas iniciales en varias tiras que luego fui tejiendo y anudando hasta formar las figuras adecuadas para cada diseño. En las partes donde esta técnica no daba el resultado deseado, incorporé el patronaje Zero Waste. De esta manera, lograba la silueta que buscaba y seguía teniendo una confección sostenible.” (Inguz)

Macramé y tintes naturales. Fotografía: Diego Ene
“Escogí las plantas exóticas para plasmar la tierra en este proyecto. Este punto de partida, aunque similar al anterior, fue muy experimental y no muy concluyente en todos los métodos que se probaron. Hice un estudio a nivel estructural de las plantas con ilustraciones botánicas. Para poder evidenciar estos estudios, decidí ensayar con la manipulación textil, logrando que una única tela pueda adoptar diferentes texturas y colores. Al principio probé con tintes naturales que representaran cromáticamente esta atmósfera exótica. Escogí como principales, los tintes de las cáscaras de cebolla roja y una mezcla de moras, fresas y grosellas para el segundo tinte.
«Después de la primera etapa de la experimentación, y gracias a los resultados en los que tomé como objeto un único tejido, decidí aplicarlo a otros diferentes y ver sus variaciones. Empleé una adaptación de la técnica de calado y deshilado textil, obteniendo varias tiras del hilo que componían la tela inicial. Las uní con crochet, ya que mi intención era generar el menor desperdicio posible. Concluí que para poder darle el imaginario botánico debía usar una técnica manual como lo es el macramé.” (Camila Esguerra)

Etiqueta de las piezas de Brand X
Luego del aprendizaje que obtuvimos durante el proceso, teníamos claro que había la necesidad de crear un plan de rediseño para cuando se quiera desechar de la prenda. Ya que, si ampliábamos el ciclo de vida de nuestro producto en al menos nueve meses, podíamos reducir la huella hídrica en un cinco o diez por ciento.
Nuestra idea a futuro sería crear una plataforma donde se dieran las bases para la modificación de las piezas. Ya que, además de la vida útil, queríamos que nuestro usuario cree un vínculo con su compra. Teniendo la opción de hacer y deshacer a su gusto, dándole un añadido de versatilidad y reciclado. Para nosotras, nunca se trató de cantidad sino de calidad.
Entradas recientes
- Crisálida y la metamorfosis de una artista salmantina
- Moda extremeña de la mano de Carmela Caramela
- Una distopía medioambiental como inspiración para una exclusiva colección
- Anónima, la belleza de la silueta femenina y su relación con la naturaleza
- Una colección para reescribir la moda postconfinamiento
Comentarios recientes
Archivos
Categorías
- Conoce a los diseñadores de Trendy&Green
- DIY
- Editoriales
- Eventos
- fashion
- Hablan los diseñadores
- Hecho en España
- Las nuevas generaciones del Diseño de Moda
- Made in Spain
- Moda
- Moda ética
- Moda Sostenible
- Objetivos del Desarrollo Sostenible
- Sin categoría
- Slow Fashion
- Slow living
- Sostenibilidad
- Talleres
- Upcycling